 
 Con  frecuencia las situaciones de la vida pueden mermar nuestra confianza,  frustrarnos, cansarnos y sentirse como obstáculos difíciles de vencer.  Nuestro ánimo decrece, la energía, emoción y pasión que ponemos a una  nueva actividad o empresa se afecta y se reemplaza por una preocupación  del fracaso, por una sombra que nos desanima mas y que baja nuestro  desempeño y nuestro ritmo de actividad, perdemos esa chispa contagiosa  que envidiamos en todo el que está emocionado por iniciar algo con la  pasión del éxito.
Con  frecuencia las situaciones de la vida pueden mermar nuestra confianza,  frustrarnos, cansarnos y sentirse como obstáculos difíciles de vencer.  Nuestro ánimo decrece, la energía, emoción y pasión que ponemos a una  nueva actividad o empresa se afecta y se reemplaza por una preocupación  del fracaso, por una sombra que nos desanima mas y que baja nuestro  desempeño y nuestro ritmo de actividad, perdemos esa chispa contagiosa  que envidiamos en todo el que está emocionado por iniciar algo con la  pasión del éxito.
El estado de ánimo se describe a diferencia de las emociones que son más fugaces; como un estado más duradero de emoción que puede ser bueno o malo y que se ha ligado también a la relación entre la energía y la tensión, siendo el peor estado de ánimo el de la persona baja de energía y alta en tensión (cansado-tenso) y el mejor el de la de alta energía y poca tensión (energético-calmado).
En esta ocasión escribo algunos consejos que nos ayudan a recobrar esa  confianza y energía, buscando el estado óptimo de nuestro ánimo, para lo  cual tenemos que deshacernos de la tensión recuperando la calma y  deshacernos del cansancio recuperando la energía.
Puntos a reflexionar para recuperar la calma:
- ¡Medita!, el aprender a disminuir el ritmo de tus ideas en la cabeza y asentar tu atención únicamente en tu respiración, relaja tu cuerpo, tu mente y trae paz y calma a tu ser, date el lujo de regalarte al menos 30 minutos diarios para descansar tu mente, ganarás muchísimo más que la media hora que “pierdes”.
- Recuerda que no necesitamos tanto para ser felices, solo un lugar donde dormir, comida en nuestra mesa y ropa que ponernos todo lo demás son auto-exigencias que pueden llegar pero no pasa nada si no llegan o llegan más tarde. Lo importante es nuestra decisión de ser felices con lo que tenemos en este instante.
- Lo único permanente es el cambio y eso incluye que hasta la peor de las tormentas y el más grande obstáculo pasan, todo cambia y todo termina no te desesperes.
- Disfruta las cosas buenas que aun con tus problemas o sin ellos suceden todos los días: el cariño de tus seres queridos, la sonrisa de los niños, las maravillas de la naturaleza y el funcionamiento de la maravilla que es tu cuerpo y que a pesar de todo te permite estar aquí y ahora.
- Date cuenta que todas las consecuencias que te preocupan de tu situación pueden o no pasar, el futuro es solo una posibilidad, no es nada concreto, ninguna situación es segura hasta el último momento, así que recupera la calma al saber que el resultado final aun no está definido.
Puntos a reflexionar para recuperar energía:
- Las cosas no mejoraran mientras te preocupas, mejor ¡ocúpate! Pre-ocuparse es atender algo antes de que suceda lo cual por definición es imposible, mejor ocúpate y atiende lo que sucede en tu presente para que el futuro sea mejor.
- Recuerda que tus habilidades y capacidades adquiridas no dependen de dificultades y obstáculos, ahí están, solo son puestas a prueba y puedes lograr lo que te propongas con ellas.
- Si este fuera el último día de tu vida ¿cómo te gustaría vivirlo?, ¿derrotado? O luchando hasta el último momento, “muriendo en la raya”, dale toda tu energía hoy, no te preocupes de la de mañana.
- Piensa en la urgencia de llegar al éxito, de resolver el problema, de eliminar el obstáculo para que todo sea mejor; este sentido de urgencia te dará energía para otro empuje.
- Todos los resultados son consecuencias de ciertas causas, la ley de causa-efecto siempre empieza por las causas, enfócate en generar las causas apropiadas para un futuro mejor, imagina el resultado final exitoso y sus beneficios para ganar más energía.
Más calma en tu mente, más energía en tus acciones, es lo que da el estado de ánimo positivo para lograr las metas, así que como decía el monje zen japonés Mikao Usui fundador del Reiki: “!Solo por hoy no me preocuparé, solo por hoy no me enojaré, solo por hoy seré agradecido, solo por hoy seré cariñoso, solo por hoy trabajaré duro!”. Un día a la vez, ¡repítelo!, ¡hazlo!.
Julio 2010 Guillermo Mendoza
Coach Ejecutivo, conferencista, escritor, empoderando individuos y organizaciones a transformarse obteniendo los resultados que quieren más rápido y mejor.
Guillermo Mendoza gmendoza@conegte.com
Houston (832)334-3583 México (55)8421-4647
 
 
 
 
 


 ¡Se acabo el año! Es la típica expresión que empezamos a escuchar desde noviembre y no se diga en el ultimo mes del año. Elcalendario siempre ha sido una manera importante de medir nuestros ciclos de vida; no solo es responsable de nuestro cumpleaños y aniversarios sino además de múltiples días festivos, estaciones, inicio y fines de cursos, vacaciones veraniegas, etc. En fin marca claramente días, etapas y ciclos. Marca el cambio que es constante inevitable de nuestra vida.
¡Se acabo el año! Es la típica expresión que empezamos a escuchar desde noviembre y no se diga en el ultimo mes del año. Elcalendario siempre ha sido una manera importante de medir nuestros ciclos de vida; no solo es responsable de nuestro cumpleaños y aniversarios sino además de múltiples días festivos, estaciones, inicio y fines de cursos, vacaciones veraniegas, etc. En fin marca claramente días, etapas y ciclos. Marca el cambio que es constante inevitable de nuestra vida. Concentremos mejor nuestros esfuerzos en la transformación, en que el inevitable cambio vaya en la dirección  correcta y le de un rumbo positivo a nuestras vidas. Que el cambio no sea solo como una enfermedad que nos ataca, del que queremos salir rápidamente, curarnos y decir “ya paso”; sino que sea una verdadera transformación, que podamos ver en todos los inevitables sucesos de nuestra vida lo positivo. Preguntarnos ¿qué aprovecho de este cambio, de este suceso?, ¿Qué aprendo?, ¿Qué nueva habilidad, conocimiento o relación tengo?, ¿Qué aprendizaje le saco a la vida con esta dificultad?, ¿cómo me transforma en un ser mejor?
Concentremos mejor nuestros esfuerzos en la transformación, en que el inevitable cambio vaya en la dirección  correcta y le de un rumbo positivo a nuestras vidas. Que el cambio no sea solo como una enfermedad que nos ataca, del que queremos salir rápidamente, curarnos y decir “ya paso”; sino que sea una verdadera transformación, que podamos ver en todos los inevitables sucesos de nuestra vida lo positivo. Preguntarnos ¿qué aprovecho de este cambio, de este suceso?, ¿Qué aprendo?, ¿Qué nueva habilidad, conocimiento o relación tengo?, ¿Qué aprendizaje le saco a la vida con esta dificultad?, ¿cómo me transforma en un ser mejor?
 “Esta persona me hace enojar” es una expresión muy común; la emoción del enojo surge según nosotros cuando algo o alguien nos altera.
“Esta persona me hace enojar” es una expresión muy común; la emoción del enojo surge según nosotros cuando algo o alguien nos altera.
 Muchas veces hemos usado la analogía tiempo-dinero para expresar lo valioso que es el tiempo en nuestras vidas. Cuando nos dicen “el tiempo es dinero”, a mi me hace pensar que cada minuto está costando y entonces debería tener valor lo que hago con él, dejarme algo; es una manera de enfatizar que es muy valioso y que debería usarse sabiamente, productivamente.
Muchas veces hemos usado la analogía tiempo-dinero para expresar lo valioso que es el tiempo en nuestras vidas. Cuando nos dicen “el tiempo es dinero”, a mi me hace pensar que cada minuto está costando y entonces debería tener valor lo que hago con él, dejarme algo; es una manera de enfatizar que es muy valioso y que debería usarse sabiamente, productivamente.




 Los seres humanos hoy en día somos ambiciosos, competitivos y vamos tras diversas metas a lograr en la vida. Podrían ser tan sublimes como la paz interior, el altruismo o ayudar a los demás pero no nos engañemos, queremos cosas, si cosas, muchas cosas.
Los seres humanos hoy en día somos ambiciosos, competitivos y vamos tras diversas metas a lograr en la vida. Podrían ser tan sublimes como la paz interior, el altruismo o ayudar a los demás pero no nos engañemos, queremos cosas, si cosas, muchas cosas.
 Tratar de remotamente comprender lo que significa ser madre desde la perspectiva del hombre me parece una tarea ociosa, imposible. Estoy convencido que es algo mas allá de nuestro entendimiento y solo intentamos imaginarlo por los comportamientos que vemos en nuestras propias madres y esposas, las madres de nuestros hijos.
Tratar de remotamente comprender lo que significa ser madre desde la perspectiva del hombre me parece una tarea ociosa, imposible. Estoy convencido que es algo mas allá de nuestro entendimiento y solo intentamos imaginarlo por los comportamientos que vemos en nuestras propias madres y esposas, las madres de nuestros hijos.



